


Sobre gobernantes, medioambiente y olas de calor
por Ricardo Kerguelén Mendéz | Abr 18, 2024 | Artículos
En su Guía de Córdoba (1956), Severo J. García, quien en sus trabajos siempre advertía sobre la degradación ambiental en la región, citaba al sacerdote Enrique Pérez Arbeláez, quien pedía, a pocos años de la creación de Córdoba, que “una de las primeras...- Una Mirada Municipal: Planeta Rica y Momil
- Perspectivas Económicas y Sociales de Colombia en el 2025
- Venta libre de medicamentos, ¡a revisar!
- Panorama Sector Eléctrico Nacional
- Montería en los resultados de la Prueba Saber
- Diálogo, Generación de Confianza: Bases del relacionamiento en Cerro Matoso
- La competitividad y los jóvenes
- La Región y su evolución
- A propósito del Premio Nobel de Economía 2024
- Puerto Antioquia: Oportunidades para el departamento de Córdoba
- Córdoba: dos oportunidades extraordinarias
- Sistema de protección social para la vejez y nuevo sistema pensional en Colombia
- El Plan de Desarrollo de Montería
- Las cifras fiscales de Córdoba
- Montería: Un progreso con matices
- El Movimiento se Demuestra Andando. Del Desafío a la Oportunidad – El Búfalo en la Industria
- La atención que las mujeres gestantes necesitan
- Del siglo de las luces al siglo de las regiones
- Atarraya se extiende en Bogotá
- Ventajas comparativas en el sector agropecuario, caso Córdoba
- Sobre gobernantes, medioambiente y olas de calor
- La preparación académica y humana marca la diferencia
- Perspectivas del Sector Ganadero en 2024
- Soberanía fiscal.
- Barranquilla, 2008-2023: Lecciones para futuros alcaldes
- Educación y salud, prioridades para nuestro desarrollo
- Córdoba: 70 años de historia
- Retos del sistema de salud en Colombia ¿es necesaria una reforma?
- Los migrantes y la enfermedad
- El asunto pensional en Colombia: retos y oportunidades
- Cordobeses en Red
- Infraestructura para el desarrollo y la transformación social en Córdoba y Sucre
- Transformación social requiere de infraestructura
- La experiencia de Barranquilla en gestión de ingresos públicos
- ¿Nos estamos quedando sin mano de obra en el campo?
- Córdoba hace 70 años: antecedentes y continuidades
- Informe sobre Desarrollo Humano para Colombia del PNUD
- Reforma laboral: sí, pero no así
- Retos de Política Monetaria: Perspectivas Macro y Regional
- Panorama Nacional de DDHH y enfoque de prevención en el departamento de Córdoba
- Oportunidades en la industria Tech para una economía regional
- Inteligencia artificial: la nueva invención de la rueda
- Una mirada al futuro de los derechos sexuales
- Los desafíos de la agricultura colombiana
- Desafíos de la educación en Córdoba
- De la extracción a la ganadería
- Impuestos para el desarrollo de las ciudades
- Una mirada a la infraestructura de Córdoba
- Hacia la Córdoba soñada
- Mercado laboral y Equidad de género
- La Costa Caribe en el Tíbet colombiano
- Transito a través de la educación superior en Córdoba
- ¡Muchos son los retos en salud!
- Evolución del índice de pobreza en Córdoba
- Oportunidades para la competitividad
- Startup´s y Economía Local
- Los diez desafíos socioeconómicos más apremiantes del caribe colombiano y sus posibles soluciones
- Córdoba en el mercado internacional: Retos y oportunidades
- Educación de Calidad
- Lecciones internacionales sobre educación para corregir problemas educativos en Colombia
- El poder de la red
- El crecimiento en medio de la incertidumbre
- «Colombia en contexto: Tiempo para la audacia»
- Estudios económicos en la vida cotidiana
- ¿Quiénes somos?
- El Valle del Sinú: ¿un Valle de Napa en el Trópico?
- «Por qué el Caribe es como es»
- La Carrera
- Del Sinú a Harvard: Un camino de enseñanzas
- Hub digital para Córdoba
- Mecanismos de participación ciudadana para combatir la corrupción en la decisión y ejecución del presupuesto público en Colombia
- ¿Alcanzará nuestro país para los niños?
- Caracterización población obstétrica crítica
- Centros de pensamiento – ¿Qué son y para qué sirven?
- Sociedad Comprometida
- Atarraya